El Transtorno de la Lateralidad y su afectación
El Trastorno de Lateralidad es una alteración neurofisiológica del Sistema Nervioso Central que afecta al procesamiento que realiza el cerebro de la información y en consecuencia afecta al aprendizaje en la edad infantil y posteriormente puede afectar la vida emocional y laboral de la persona adulta. Es independiente a la capacidad intelectual pero provoca un descenso en el rendimiento escolar.
Este Trastorno puede manifestarse de dos maneras:
En forma de Lateralidad Cruzada que sería por ejemplo una persona zurda de ojo y diestra de mano o en forma de Lateralidad Heterogénea que sería por ejemplo una persona ambidiestra (es decir que usa la mano izquierda para escribir y la mano derecha para comer).
¿Qué síntomas nos pueden poner en alerta para detectar un posible Trastorno de Lateralidad?
Problemas en la atención-concentración:
- Dificultad en seguir el ritmo escolar. Son niños que “parecen que estén en la luna”.
- Son niños motrizmente inquietos o excesivamente pasivos, les cuesta estar sentados en la silla.
- Dificultad para seguir con una tarea durante un tiempo prolongado: nos cansamos de hacer una cosa, vamos a otra, dejamos las cosas a medias,…
- Incapacidad para hacer dos tareas simples a la vez: estoy cocinando y no puedo llevar una conversación.
- Incapacidad para seguir el hilo de una lectura, de una película o de los estudios: han de volver hacia atrás con frecuencia.
- Despistes constantes y olvidos: No anotar los deberes en la agenda escolar, olvidarse de un libro… En adultos: ¿He cerrado el gas? ¿He cerrado la puerta?
Problemas en el lenguaje, lectura y escritura:
- Son niños que invierten letras y números. A veces se confunde con una Dislexia.
- Se comen o se inventan palabras al leer o al escribir.
- Dificultad para tener un discurso ordenado.
- Habla poco fluida.
Alteraciones espacio-temporales:
- Son niños que no les da tiempo a copiar de la pizarra, o a acabar los exámenes o los deberes. Siempre llevan tareas inacabadas a casa.
- Pueden haber problemas de desorientación: en el metro, paseando,…
A nivel motriz:
- Son niños patosos que no son escogidos por sus compañeros a la hora del patio, para jugar al fútbol por ejemplo,…
- A veces pueden parecer ágiles pero son niños que chocan con los muebles, se les caen las cosas de las manos,…
A nivel emocional:
Son niños que debido a estas dificultades cognitivas que provoca este tipo de Trastorno muchas veces desencadena sintomatología variada como:
- Bloqueo.
- Inseguridad y baja autoestima.
- Muchas veces son niños etiquetados como “vagos”, “pasotas”,…
¿Curar la Lateralidad?
En primer lugar hay que realizar un buen diagnóstico. Existen pruebas que confirman o descartan este tipo de Trastorno.
Si se confirma esta alteración existe una terapia para paliar o eliminar la sintomatología que comporta este Trastorno.
La recuperación es de al menos un 85% con un pronóstico muy positivo. La meta: equiparar el potencial intelectual al rendimiento académico y personal y conseguir un equilibrio emocional.